
31 de mayo de 2009
30 de mayo de 2009
Los Granados de Granada









27 de mayo de 2009
La rosa más difícil...

Os he contado ya alguna vez en qué consistió la restauración del Palacio del Generalife: no se limitó al edificio en sí, sino que se hicieron estudios de los polenes encontrados, la antigüedad y variedad de planta de cada uno, se trataba de averiguar qué tipo de plantas había habido plantadas en el Patio de la Acequia en cada momento de la historia.
Los arqueologos y botánicos tuvieron mucha suerte, pues de cada estrato de tierra que analizaban comprobaban que las variedades que encontraban y su antigüedad era diferente ... era como si en cada momento de la historia se hubiera añadido ua capa más de tierra al jardín y plantado algo diferente.
Así se pudo averiguar qué tipo de variedades hubo en el jardin interior del Palacio del Generalife cuando éste era Almunia y los sultanes de Granada lo disfrutaban, es decir, entre los siglo XIII y XV.
Entre otras plantas, encontraron árboles frutales (el cidro que ya mencioné en mi post del pasado 23 de febrero); plantas aromáticas, entre ellas mucho arrayán y variedades de flores como la rosa que muestro aquí:

Una rosa antigua, de las que casi ya no existen hoy, posiblemente parecida a la rosa más antigua de la Alhambra, la que mencioné el pasado 19 de mayo, pero en este caso, de nueva plantación.
Bien, el arbusto está en uno de los parterres del patio, algo lejos para que mi cámara pueda sacar con detalle la flor, por más que me acercaba, no podía sacarla con detalle.
Esta ros es algo distinta: no es trepadora, sino un pequeño arbusto; no tiene tantos pétalos como aquella y el color es un púrpura más intenso aún que aquella.
Hace dos días entré en el Palacio, y ví que los jardineros estaban trabajando en ese mismo lugar...pensé que era la oportunidad de pedir a los trabajadores de la Alhambra que me hicieran el favor de sacarle una foto más cerca a la flor. He conseguido estas magníficas fotos de la rosa.
Finalmente, uno de ellos,viendo el interés que tenía por la rosa, me regaló una, que fotografié al detalle y luego me puse en la solapa.
...y flores de Mayo
No puedo resistirme a enseñaros algunas flores más que he recogido durante este mes
Nenúfar en cada alberca de Paseo de las Torres hay nenúfares amarillos...pero en un alberca de los Jardines Bajos del Generalife los encontré de color rosa... bellísimos

25 de mayo de 2009
Cómo canta una ciudad...Federico
Federico García Lorca leyó en 1933 una preciosa conferencia en Montevideo, Uruguay. La tituló "Cómo canta una ciudad, de noviembre a noviembre"...a través de las canciones populares recorrió el año entero en la ciudad de Granada sentado al piano y cantando.
Además, mientras cantaba las canciones, contaba cosas de la vida diaria, del ritmo de la ciudad, de la gente de Granada, las costumbres, según el momento del año en el que nos encontrábamos.
Ahora me gustaría compartir con vosotros lo que Federico sentía por su ciudad:
Le gustaba lo diminuto de Granada. Describe al granadino como alguien que prefiere contemplar el mundo desde su jardin o su balcón, con los prismáticos al revés, mejor que salir a conquistarlo, tal vez porque en Granada las horas son mas largas y sabrosas que en ninguna otra ciudad de España.
Los olores, las musicas, les habló del agua, diciendo que “Granada tiene 2 ríos, 4000 acequias, 50 fuentes 1001 surtidores. El agua tiene ritmo y canta”. Olor a paja quemada y hojas en montones en NOVIEMBRE, a flores en PRIMAVERA, a campo en VERANO.
Y el ambiente: puestos de iluminados en las plazas, belenes y villancicos en NAVIDAD: el frío, alrededor de la mesa camilla (¿quién no tiene en Granada una en casa?).
Por fin el sol, la gente en la calle, el vino costa, las campanas y como hoy, los helados antes en carritos (Hoy los Italianos) que al abrir anuncian el buen tiempo.
También habló de las cosas que siguen marcando el ritmo de la ciudad. El Corpus, que señala el comienzo de las vacaciones. Los que se quedan, huyen del calor y salen de Noche: cantos, bailes, subidas al Sacromonte (roas, alboreas, cachuchas).
Después SEPTIEMBRE, con sus ferias y evoca las nueces, azufaifas y acerolas (como siempre en la procesión del a Virgen de las Angustias)
Y así los niños regresando a sus colegios, la lluvia, la melancolia, volvemos a NOVIEMBRE.
Por Luisa Olmos Valverde
24 de mayo de 2009
Los árboles de Mayo
Aquí muesto una selección de árboles que han florecido durante el mes de mayo.
Arbol del Paraiso, Melia azedarach, un árbol muy venenoso, tan venenoso que ni los pájaros ni los insectos se acercan. Con los frutos, redondos y duros se hacen rosarios. Foto sacada en las proximidades de la Plaza de Toros
Palmito...la flor es muy curiosa. La foto es de los Jardines de San Francisco
Pitosporo, Azahar de China, Azarero La Alhamra está llena de estos árboles, desprenden
un intensísimo olor, parecido al jazmín y a la miel, cuando estamos andando, y lo olemos, todos nos ponemos a buscar el
lugar de donde sale el olor, y no nos podemos imaginar que sea de este árbol, pero nos acercamos y no nos cabe la menor duda. Muestro dos ejemlares bellísimos, el primero está en las proximidades del Patio de Machucay el segundo en las proximidades del Palacio de Yusuf III







Suscribirse a:
Entradas (Atom)