20 de noviembre de 2010
Lisboa a 26 horas de distancia!
He tardado 26 horas en llegar a Lisboa desde mi casa.
El autobus del 19 a las 7 de la manana no me llevaba a tiempo al aeropuerto para llegar al avion...tampoco queria coger el de la 1:30 de la madrugada...no queria pasarme la noche entera sin dormir.
Asi que sali de casa a las 18 horas para coger el autobus de las 19:00 que llegaba a Madrid a las 00:00 de la noche. Dormi en Madrid y, tranquilita, por la manana me fui en metro hasta el aeropuerto...1 hora de metro!. Llegue con tiempo suficiente para desayunar.
13:05 debiamos embarcar... al as 13:45 todavia estabamos montandonos en el avion...lleno hasta la bandera...petado de gente...ni un asiento libre...Tanta gente va a Lisboa?
En el avion, el primer mensaje: En Lisboa se celebra la Cumbre de la Otan, el espacio aereo del pais esta cerrado completamente para que lleguen todos los mandatarios del a cumbre...los demas debemos esperar...A nuestro avion le han dado permiso para volar a las 16:40 de la tarde!!!
Aun eran las 14:00!!
En ese momento, hora de comer... todos los pasajeros comienzan a pedir comida...los auxiliares de vuelo, los pbres, sudando y agobiados... colas para pedir.
Cuando me llega el turno (casi las 15:30) ...ya no sabia si tenia hambre o queria el cafe que inicialmente habia pensado en pedir...asi que lo pedi todo: un menu completo de bocadillo de queso con tomate con patatas fritas Lays y agua...y un cafe con leche...por si acaso hubiera tenido que esperar otra hora para pedir mi cafe...
Me lleve el ultimo bocadillo del avion...todo terminado!..el chico que se sento a mi lado ya no pudo comprar mas comida. !La culpa de todo la tiene el gobierno portugues!! (decia)...
Le ofreci mi bocadillo, pues finalmente yo no tenia hambre...y quizas por orgullo, no lo acepto. Yo me bebi mi cafe con leche (asqueroso) y nada mas.
Salimos a las 16:30 finalmente... Al llegar a Lisboa, 17:45 casi ya anocheciendo... pude sacarle una foto al AIR FORCE ONE!!!... os la colgare, hoy no puedo, en este cibercenter no permiten descargar nada de nada en los ordenadores...las fotos estan en mi camara.
Espere a Robpomguapo aun 30 minutos mas. De noche cerrada abandonamos el aeropuerto camino de Rua de Regueira 68, Alfama. Nuestra casa por unos dias.
Los dos muertos de hambre, en el taxi nos comimos mi bocadillo, las patatas y el botellin de agua!
Saludos desde Lisboa!
18 de noviembre de 2010
Adios, Granada...Hola, Lisboa
.
De nuevo Lisboa!
Salgo esta misma tarde para Lisboa de nuevo, 10 días... que serán 14 por que pararé unos días en Madrid.
La pasada vez en Lisboa... maravillosa... fueron 5 días... supo a poco... y hoy repetimos: mismo barrio, misma calle, mismo apartamento...
Las fotos que os cuelgo hoy son las últimas que saqué, regresando ya a casa conduciendo yo sola el coche... Había despedido a Robpomguapo en el aeropuerto...y regresaba sola, melancólica, emocionada, conduciendo y escuchando el disco de Mariza que me traía.
Saliendo de Lisboa, el Puente Vasco de Gama...el puente más largo de Europa, 14 kilómetros!...impresionante, precioso.
Esta vez no cruzaré el puente en coche, llego a Lisboa en avión.
Os veo de nuevo en 15 días!
17 de noviembre de 2010
El Flamenco, Patrimonio de la Humanidad
http://www.granadahoy.com/article/opinion/838177/patrimonio/andaluz/y/la/humanidad.html
EL comité intergubernamental de la Unesco (la agencia de la ONU para la educación, la ciencia y la cultura) acordó ayer tarde en Nairobi declarar el flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, una distinción que se venía persiguiendo desde el año 2005. También han sido reconocidos los populares castells de Cataluña y los cantos de la Sibila de Mallorca, además de otras realidades culturales que España copatrocinaba con varios países más, como la dieta mediterránea y la cetrería.
Quizás la propia gestación y desarrollo de la candidatura del flamenco resultan suficientemente explicativos del éxito alcanzado. A la iniciativa de la Junta de Andalucía, respaldada por las comunidades autónomas de Extremadura y Murcia y defendida por el Gobierno de la nación, se sumaron más de treinta mil personas procedentes de sesenta países. Todo ello es indicativo de la universalidad de un arte que, aunque enraizado y enriquecido sobre todo en Andalucía, trasciende con facilidad las fronteras territoriales por ser un arte construido sobre vivencias propias de cualquier ser humano, aunque pasadas por el tamiz de la cultura de los campos, pueblos y barrios de esta tierra.
La declaración de Patrimonio de la Humanidad era, en cierto sentido, innecesaria, puesto que lo flamenco forma parte del patrimonio intangible, y por ello más duradero, del mundo entero. Es, en todo caso, bienvenida, en la medida en que universaliza el cante, el baile y el toque como fenómenos culturales de primer nivel y les otorga un plus de prestigio y reconocimiento que no está de más, sino todo lo contrario.
Hace mucho que el flamenco, afortunadamente, emergió de las catacumbas del señoritismo y el quejío para convertirse en una manifestación artística de bandera, cuyos intérpretes han conquistado la dignidad y autoestima que merecen. Ser galardonados por la Unesco obliga a redoblar los esfuerzos de conservación y difusión del flamenco. No vamos a ser más ricos como comunidad autónoma por esta declaración de Nairobi, pero sí vemos consagrada nuestra gran riqueza y variedad cultural en una de sus expresiones más señeras.
Enhorabuena a todos!!!!
Granada y el Flamenco
http://www.granadahoy.com/article/opinion/838958/granada/y/flamenco.html
LA declaración por parte de la Unesco del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad es un motivo de satisfacción para la cultura. Granada ha tenido un especial protagonismo en ese reconocimiento por parte de las capas cultivadas de la sociedad de unas manifestaciones nacidas y practicadas por el pueblo. La más importante aportación popular de Granada partió del Sacromonte, el barrio gitano que ha exportado su propia idiosincrasia y ha engrandecido los valores más significativos de esta genuina manifestación de la tierra: la particularidad expresiva del barrio y la universalidad de esos valores. En el aspecto teórico, Granada fue en 1922, con el legendario concurso de cante jondo organizado por intelectuales de la talla de Manuel de Falla o Federico García Lorca, el escenario desde el que partió el reconocimiento general hacia el cante y el baile. Nada fue igual desde entonces para el flamenco. Y, por supuesto, Granada ha aportado a grandísimos intérpretes que, como Enrique Morente, han transformado el cante jondo.
16 de noviembre de 2010
"La Llorona" versionada
Y lo prometido es deuda...
Aquí teneis algunos de los...casi 20 videos! que hay en Youtube de versiones de "La Llorona"
Chavela Vargas:
La versión de Charles Lloyd, la que pudimos escuchar todos en su concierto de hace dos días:
Como muestra...un botón: Raphael versionando "La Llorona"
...Y esta es mi "llorona": Chavela Vargas cantando a Frida Khalo en la película protagonizada por Salma Hayek...Esta es la versión de la canción que tengo en casa, la del CD que compré tras ver la película...la hemos escuchado Robpom y yo hasta la saciedad en nuestro viaje a Lisboa por Extremadura del pasado verano...
15 de noviembre de 2010
Mérida, Museo Nacional de Arte....Visigodo?


14 de noviembre de 2010
Segundo round del Jazz Festival de Granada
13 de noviembre de 2010
Mérida. La calzada Romana
11 de noviembre de 2010
El Patio de Abluciones de la Colegiata del Salvador
La Colegiata del Salvador no es un lugar al que entro muy a menudo, pues mis visitas guiadas al Albaicín suelen ser nocturnas...y para esa hora, la Colegiata ya está cerrada al público.
Hace unos días, sin embargo, hice una visita guiada por el Albaicin (la parte alta) durante el día y encontramos la iglesia abierta. La entrada cuesta 0,75 €...no es dinero, así que pagué la entrada de mis clientes...y nos dímos el gustazo de ver el Patio de Abluciones aun conservado.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Me encanta... cada vez que entro, me veo transportada a Cairo (navidades 2007-2008), a la mezquita de Ibn Tulun...no es que sean lo mismo, ni son de la misma época (Ibn Tulun es del siglo VII, la más antigua de Cairo y el Patio del Salvador se supone que es del período Almohade...osea, siglo XII) Ibn Tulun también es mucho más grande...pero no sé, el caso es que me lo recuerda.
10 de noviembre de 2010
El Museo de Arte Romano de Mérida. Los Mosaicos (2º parte)
9 de noviembre de 2010
Granada Jazz Festival 2010 (1ª parte)
Ya tenemos de nuevo el festival de Jazz, cada mes de noviembre. Y como cada Jazz Festival, me hago con mi abono. Este año sólo he comprado uno, voy con Mariana a todos los espectáculos... menos a los dos últimos: Chano Domínguez y Esperanza Spalding, el fin de semana del 20 y 21...que no estoy en Granada.
Este año, el festival viene más corto, sólo 7 espectáculos...parece que el presupuesto se ha visto recortado en un 25%...y se ha notado en el Programa Oficial. Sólo 7 en vez de 9 conciertos.
Los primeros dos conciertos ya han tenido lugar, con desigual efecto sobre mí.
Viernes 5 de noviembre. Wayne Shorter: Entran el batería, el bajo y el piano, y se ponen a tocar...al cabo de un minuto le comento a Mariana "!Que manera de empezar!" y Mariana me contesta..."estarán calentándose, ajustándose entre ellos"... sale el tal Wayne Shorter...y otro igual, ni pies ni cabeza...cada uno parece que está tocando una música diferente, no se ponen de acuerdo ni en el ritmo...y así sin parar, 1,15 horas sin una sola parada, no dieron tiempo ni a pensar si estaban cambiando de pieza...o seguía siendo la misma. Dieron el concierto por terminado a la 1,15 horas, y salieron una sola vez...10 minutos más y se acabó!. El bis, algo mejor que el resto del concierto...pero poco más. Y luego me entero por el periódico del día siguiente que estuvieron 5 horas ensayando aquella tarde...!5 horas! para que a nosotras nos diera la sensación de que no tocaban lo mismo entre ellos!!! ... lo mejor, el comentario de Mariana en un momento del concierto: "No me creo que utilicen partituras...¿les sirve de algo?"

.
.
.
.
.
..
.
.
.
Sábado 6 de noviembre. Joe Lovano: Aquello era más música, armonía, ritmo...me gustó más...al menos era algo que entendí. Joe Lovano utilizó hasta tres instrumentos de viento: el saxo, la flauta travesera (preciosa la música que salió de ella) y otro instrumento que parecía un clarinete, pero que no lo era del todo... hecho en madera...ni Mariana ni yo supimos decir de qué instrumento se trataba.
Lunes 8 de noviembre. Diego Amador: Fuera del Programa Oficial. En el teatro Isidoro Maiquez, de Caja Granada...allá donde Cristo perdió su alpargata... me tuve que atravesar la ciudad entera, de un lado al otro...desde la Estación de autobuses hasta el otro lado de la ciudad...media hora en taxi!
Fusión flamenco y jazz... leí que Diego Amador es innovador, y con una forma de entender e interpretar el piano muy personal... me gustó lo que leí y decidí que podría ser el concierto al que llevara a Arián. Corrí la voz entre amigos, y al final sólo me acompañaron Arián y Gerardo. El concierto, !Un acierto! Para mí, a pesar de que era siempre un piano, a ratos escuchaba el punteado de una guitarra (recordé el disco "entre dos aguas" de Paco de Lucía) a ratos el taconeo de unos zapatos...y a ratos, jazz clásico, (la reinterpretación de Caravan, de Duke Ellington)...creo que esos milagros sólo los consiguen los genios...y a mí, Diego Amador, me lo pareció...domina perfectamente su instrumento.
En un momento del final se levantó y tocó las "cuerdas" del piano con los dedos...como quien toca un arpa... o una cítara!...Los tres salímos encantados!
8 de noviembre de 2010
Matisse, la Danza (continuación)
Ya hemos dicho que el cuadro pintado por Matisse en 1909 "La Danza" no fué aceptado, ni por la crítica, ni por el público de la Exposición de Otoño de Paris del año 1910....También hemos dicho que este hecho deprimió al artista en alguna manera.
Henri Matisse no se rindió, debía estar seguro de que su obra era buena, quizás cambiándole algunos rasgos, así que poco después pintó una nueva versión de "La Danza", intensificando los colores y definiendo mejor los cuerpos representados.
... Pero el cuadro debió de gustarle mucho, pues a lo largo de su vida, representó "La Danza" hasta 6 veces!!
1935 "La Danza"
1949 "Bodegón con La Danza"
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Incluso en forma de figuras a tamaño real, como la representación de "La Danza" de Alice Pitaluga en el jardín Botánico de Río de Janeiro.
7 de noviembre de 2010
Mérida. Museo Nacional de Arte Romano
Me encantó el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida...me encantó el edificio...El arquitecto: Rafael Moneo... y me encantó su contenido. espacioso, nada agobiante...bien organizado... un lujo!
Aunque se llama Museo "Nacional"...lo cierto es que la práctica totalidad de lo que se expone, son piezas arqueológicas recuperadas en Mérida exclusivamente.
Esta foto está sacada desde la esquina donde se encuentra el Teatro Romano de Mérida.
...Y esta otra es uno de los laterales exteriores del museo...por fuera es altísimo...
...Y por dentro, espectacular...los arcos, enormes, a distancias regulares...una imagen que todos conocemos, hemos visto en muchas fotos...
...Aunque Moneo no se fué muy lejos para buscar la inspiración... esta foto la saque desde el Teatro Romano de Mérida...es una arcada que hay entre el Teatro y el Anfiteatro...a poco más de 100 metros de distancia del mismo museo...!Eureka!
La altura del museo, vista por dentro es impresionante... los mosaicos (que deben estar en el suelo), en el museo de Mérida los colocan en las paredes, tan altas como las paredes...tan altos los mosaicos.
Pasillos elevados para pasear por las planta superiores, sin romper la sensación de altura del edificio...genial!
La columna entera cabe dentro del edificio...está colocada "tal cual" en medio de la nave central.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)