La moda de copiar la Alhambra, sus decorados, columnas, zócalos se extendió por todo el mundo a finales del siglo XIX y principios del XX. Posiblemente no se salvó ningún país.

La Casa de Alentejo, en plena Baixa de Lisboa es uno de esos lugares de "inspiración Alhambra" que te vas encontrando aquí y allá.

El edificio fué un casino, de los más lujosos de Lisboa, y desde hace unos pocos años es Casa de Alentejo. Conserva el lujo (ahora bastante decadente) de aquel casino, salones inmensos, con frescos y escayolas lujosas en el techo, con espejos enormes y, muy al estilo protugués también, azulejos azules y blancos de arriba a abajo.

La casa necesita un "arreglillo", pero tiene mucha vida, y eso está bastante bien, gente normal que va a tomar café, a jugar a las cartas, a comer y a reunirse con los suyos.
Os enseño sólo el patio... o "salon de te", la Casa tiene más habitaciones, con otras mezclas de estilos, pero sólo fotografié lo que encontré más parecido a la Alhambra.
...ya veis, no le falta nada: zócalos de azulejos, yesería alhambreña, capiteles nazaríes... e incluso el famoso lema Nazarí "No hay más vencedor que Allah"
...A la casa no le falta detalle!
No hay comentarios:
Publicar un comentario