Debo aclarar en este momento que todos mis libros están fechados en la primera página con la ciudad, el año y la "casa" donde vivía en ese momento, así hago un "breve histórico" de mis libros... comencé a fecharlos en Heidelberg (años 88-91)...y no he dejado de hacerlo desde entonces... ya voy por 6 direcciones diferentes...

El libro es del tipo de los de "Autoayuda" con mucho bla bla bla y algunos casos como ejemplo...Libro larguíiisimo, densíiisimo, que sí ha corroborado algunas de las ideas que yo ya tenía, de que los problemas hay que abordarlos muchas veces en el presente, sin pensar que uno tiene traumas escondidos que afloran con los problemas, que a veces son problemas existenciales que nada tienen que ver con el pasado, y que todos los tenemos, los fuertes y los menos fuertes...
Por lo demás, aborda a los grandes filósofos de la historia desde una perspectiva completamente diferente a la de los libros de COU, y en ese sentido está bien, pues con los libros de COU me enteré de bastante poco...Lou Marinoff baja a los grandes filósofos de su pedestal, para llevarlos al nivel del suelo y que de verdad nos enteremos de lo que ellos querían decir (si es verdad lo que dice Marinoff, que hay que creerle también)
Mientras leía el libro me preguntaba si iba a terminarlo, tan denso era, pero sí, si lo he terminado...
La pena es que probablemente olvide casi todo lo que he leído del libro, antes o después... tenemos memoria selectiva, y este libro no será prioritario para mi memoria selectiva... ¿habré perdido el tiempo con ello?... aunque si no lo hubiera cogido esta vez, ahí seguiría, en la "torre de libros urgentes".. .así que ¡uno menos!